lunes, 27 de marzo de 2023

MIRO APP LLUVIA SE IDEAS COMO APRENDE EL SER HUMANO

Ver link app lluvia de ideas como aprende el ser humano por William Lores Varela


https://miro.com/app/board/uXjVMZ0tkJo=/?share_link_id=25302986695 

sábado, 18 de marzo de 2023

MÉTODO CIENTÍFICO E INVESTIGACION SISTEMATICA

 Preguntas realizadas a Chat-GPT

Tomado de Chat-GPT IA(inteligencia artificial)

Por: William Lores Varela 

 

El método científico es un proceso sistemático utilizado para obtener conocimiento y comprensión científica de un fenómeno. A continuación, se describen los pasos principales del método científico:

 

1. Observación: se observa un fenómeno o problema, y se recopila información relevante acerca de él.

 

2. Formulación de una pregunta: se formula una pregunta que explique el fenómeno observado y que pueda ser respondida mediante la investigación.

 

3. Formulación de una hipótesis: se formula una hipótesis que explique la relación entre el fenómeno observado y la pregunta formulada. La hipótesis debe ser clara, específica y comprobable.

 

4. Diseño y ejecución del experimento: se diseña y ejecuta un experimento que permita poner a prueba la hipótesis formulada. El experimento debe ser riguroso, controlado y reproducible.

 

5. Análisis de los resultados: se analizan los resultados del experimento y se determina si la hipótesis se confirma o se rechaza.

 

6. Conclusiones: se elaboran conclusiones a partir de los resultados obtenidos y se determina si la hipótesis ha sido confirmada o rechazada.

 

7. Comunicación de los resultados: se presentan los resultados de la investigación en un informe escrito, en una presentación oral o en otro formato apropiado.

 

Es importante destacar que el método científico no es un proceso lineal y que a menudo se requiere iterar en algunos de los pasos para ajustar la hipótesis o el diseño experimental. Además, la investigación científica debe ser rigurosa y ética, y se deben tomar medidas para minimizar los sesgos y errores en el diseño y ejecución del experimento.

 

Cuáles son las etapas en un proseso sistemático son las siguientes:

 

El proceso sistemático de la investigación se divide en varias etapas que se deben seguir secuencialmente para lograr los objetivos de la investigación. A continuación, se describen estas etapas:

 

1. Identificación del problema: en esta etapa se identifica el problema o la necesidad de investigación, se establecen los objetivos y se determina la relevancia del estudio.

 

2. Revisión de la literatura: se realiza una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con el tema de investigación para conocer lo que se ha investigado en el pasado y para establecer una base teórica sólida para el estudio.

 

3. Marco teórico: se establece el marco teórico, que es el conjunto de teorías, conceptos y paradigmas que se utilizarán para abordar el problema de investigación.

 

4. Diseño de la investigación: se selecciona el tipo de investigación, se determinan las técnicas de recolección de datos, se establece la muestra y se elabora un plan de investigación.

 

5. Recopilación de datos: se lleva a cabo la recolección de datos según el plan de investigación establecido en la etapa anterior.

 

6. Análisis de datos: se realiza un análisis estadístico de los datos recolectados para responder a las preguntas de investigación y se elaboran conclusiones y recomendaciones.

 

7. Conclusiones y recomendaciones: se elaboran las conclusiones y recomendaciones del estudio y se presentan en un informe escrito.

 

Cada una de estas etapas debe ser realizada de manera rigurosa y sistemática para lograr un resultado válido y confiable. La metodología de investigación es importante para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos y asegurar que la investigación sea reproducible y generalizable a otras poblaciones o situaciones similares.

 

Las etapas sistemáticas de la investigación son las siguientes:

 

1. Identificación del problema: se identifica y define el problema o la necesidad de investigación.

 

2. Revisión de la literatura: se realiza una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con el tema de investigación para conocer lo que se ha investigado en el pasado y para establecer una base teórica sólida para el estudio.

 

3. Formulación de la hipótesis: se formula la hipótesis o las hipótesis que se probarán en el estudio.

 

4. Diseño de la investigación: se selecciona el tipo de investigación, se determinan las técnicas de recolección de datos, se establece la muestra y se elabora un plan de investigación.

 

5. Recopilación de datos: se lleva a cabo la recolección de datos según el plan de investigación establecido en la etapa anterior.

 

6. Análisis de datos: se realiza un análisis estadístico de los datos recolectados para responder a las preguntas de investigación y se elaboran conclusiones y recomendaciones.

 

7. Comunicación de los resultados: se presentan los resultados de la investigación en un informe escrito o en una presentación oral.

 

Cada una de estas etapas debe ser realizada de manera rigurosa y sistemática para lograr un resultado válido y confiable. Además, es importante seguir un proceso ético y respetar los derechos de los participantes en la investigación. La metodología de investigación es importante para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos y asegurar que la investigación sea reproducible y generalizable a otras poblaciones o situaciones similares.

 

Metologia de la investigación

 

La metodología de investigación es el conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para llevar a cabo un estudio o investigación. Esta metodología se divide en varias etapas que se deben seguir secuencialmente para lograr los objetivos de la investigación.

 

Las etapas de la metodología de investigación son las siguientes:

 

1. Planteamiento del problema: en esta etapa se define el problema de investigación, se establecen los objetivos y se determina la relevancia del estudio.

 

2. Revisión de la literatura: se realiza una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con el tema de investigación para conocer lo que se ha investigado en el pasado y para establecer una base teórica sólida para el estudio.

 

3. Diseño de la investigación: se selecciona el tipo de investigación, se determinan las técnicas de recolección de datos, se establece la muestra y se elabora un plan de investigación.

 

4. Recopilación de datos: se lleva a cabo la recolección de datos según el plan de investigación establecido en la etapa anterior.

 

5. Análisis de datos: se realiza un análisis estadístico de los datos recolectados para responder a las preguntas de investigación y se elaboran conclusiones y recomendaciones.

 

6. Presentación de resultados: se presentan los resultados de la investigación en un informe escrito que incluye una introducción, marco teórico, metodología, resultados, conclusiones y recomendaciones.

 

La metodología de investigación es importante para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos. Además, permite a los investigadores seguir un proceso sistemático y riguroso para lograr los objetivos de la investigación y responder a las preguntas planteadas.


Marco teórico

 

El marco teórico es una parte fundamental de cualquier investigación científica. Es el conjunto de teorías, conceptos, principios y estudios previos que proporcionan un contexto y una base teórica para la investigación. El marco teórico tiene como objetivo establecer la relación entre el problema de investigación y los conceptos teóricos existentes.

 

El marco teórico se divide en dos partes principales:

 

1. Revisión de la literatura: se realiza una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con el tema de investigación. Esta revisión se realiza para conocer lo que se ha investigado en el pasado y para establecer una base teórica sólida para el estudio.

 

2. Conceptos teóricos: se describen los conceptos teóricos relevantes para la investigación. Estos conceptos pueden ser teorías, modelos, principios, hipótesis y variables. También se explica cómo estos conceptos se relacionan con el problema de investigación y cómo se utilizarán en el estudio.

 

El marco teórico sirve como guía para la investigación y ayuda a establecer las preguntas de investigación y las hipótesis. Además, el marco teórico proporciona una base para el análisis y la interpretación de los resultados.

 

Es importante destacar que el marco teórico debe ser coherente con el problema de investigación y estar respaldado por la literatura relevante. Por lo tanto, es necesario realizar una revisión exhaustiva de la literatura para asegurarse de que el marco teórico sea sólido y relevante para la investigación.